El programa NYC Care de NYC Health + Hospitals anunció el lanzamiento de una serie de seminarios web virtuales informativos, “Seguro médico para beneficiarios de DACA y otros inmigrantes” en inglés y español, en asociación con New York State of Health.
La directora de divulgación y asuntos comunitarios de New York State of Health, Stana Nakhle, y el especialista en comunicaciones y divulgación, Juan Maranon, dirigieron las presentaciones que se llevaron a cabo el jueves 5 de diciembre de 10 a. m. a 11 a. m. y de 1 p. m. a 2 p. m., respectivamente.
El equipo de Asuntos Comunitarios de NYC Care aprovechó a sus socios de organizaciones comunitarias para garantizar que el evento alcanzara la participación prevista, al mismo tiempo que se asoció con otras agencias, incluida la Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Alcalde y la Unidad de Participación Pública del Alcalde para aumentar su alcance.
El seminario web continúa con el compromiso de la agencia de conectar a las comunidades desatendidas con la atención médica.
“El acceso a la atención médica es una prioridad para nuestra misión en NYC Health + Hospitals”, afirmó Jonathan Jiménez, MD, MPH, Director Ejecutivo de NYC Care de NYC Health + Hospitals . “A través de asociaciones con New York State of Health, podemos conectar a más neoyorquinos con la atención primaria, especializada y preventiva que necesitan para llevar una vida más larga y saludable. Los neoyorquinos interesados en obtener más información sobre NYC Care pueden visitar NYCCare.NYC o llamar al 646-692-2273 ”.
“Queremos agradecer a nuestros socios de NYC Health + Hospitals por su apoyo para generar conciencia en todas las comunidades sobre la importancia fundamental de acceder a la atención médica”, dijo Danielle Holahan, directora ejecutiva de NY State of Health Marketplace . “Nuestro trabajo se basa en promover mejores resultados de salud y reducir las disparidades sistémicas en la salud, y continuaremos identificando y buscando iniciativas de expansión de la cobertura que brinden a más neoyorquinos acceso a la atención que necesitan”.
“Como ciudad acogedora y comprometida a servir a todos los necesitados, debemos seguir luchando por un acceso equitativo a la atención médica para todos, independientemente del estatus migratorio, el seguro médico, el idioma y otras barreras”, dijo Nathaly Rubio-Torio, directora de Voces Latinas . “Nuestras alianzas son cruciales y es más importante que nunca trabajar juntos por nuestra comunidad. La ciudad de Nueva York sigue liderando el camino en estos avances. Me enorgullece decir que Voces Latinas es un socio en esta labor vital. Sin embargo, no debemos olvidar que los últimos años han puesto a prueba nuestra capacidad de llegar, servir y conectarnos con algunas de las poblaciones más vulnerables de la ciudad, incluidos los migrantes recientes que viven con el VIH”.
NYC Care ha crecido hasta contar con más de 145.000 miembros activos y ha brindado más de un millón de citas de atención primaria para sus miembros.
Desde su lanzamiento en 2019, ha brindado cientos de miles de citas de atención especializada, incluidas 365.226 citas de salud de la mujer, 284.766 citas de atención oftalmológica y 187.425 citas de salud conductual.
Las organizaciones comunitarias asociadas de NYC Care han llegado a más de un millón de neoyorquinos, han programado más de 43.000 citas de inscripción y han facilitado más de 17.000 inscripciones directas.
En junio, el programa anunció que la línea directa de NYC Care, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, había recibido más de 500.000 llamadas.
Desde trabajar con el Departamento de Salud e Higiene Mental para lanzar el programa Groceries to Go que ofrece alimentos con descuento para los miembros, hasta desarrollar series de videos multilingües sobre el programa y desplegar campañas de concientización pública , NYC Care continúa defendiendo las necesidades de salud de los más vulnerables de la ciudad.