Proteínas a base de plantas, clave en la alimentación saludable 

Fecha:

El mercado latinoamericano de proteínas a base de plantas alcanzó un valor promedio de 1.05 mil millones de dólares en 2022 con la alta demanda de alternativas a base de plantas y la reducción en el consumo de carne.

Además, con el despliegue de la tendencia «veganismo» en la región de América Latina, la industria de proteínas a base de plantas se prevé que aumente en tamaño durante el período de pronóstico (2023-2028) a 5.50% CAGR.

A medida que la demanda de proteínas a base de plantas alcanza nuevas alturas en la industria alimentaria, debe ser rápido para formular sus propios estándares, así como los gustos de los consumidores en constante cambio.

Los principales motivadores del consumo de proteínas a base de plantas son: las alergias a la lactosa, el creciente interés por los suplementos proteicos, la conciencia por el bienestar, disponibilidad de proteínas amigables con el medio ambiente, aumento de la demanda de opciones proteicas saludables y prevalencia de un estilo de vida vegano.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050. Por lo cual se requieren de nuevas fuentes de proteínas alternativas para soportar el crecimiento de la población. Es aquí donde entra las proteínas de origen vegetal como una nueva opción al consumidor.

Según un estudio de Mintel de tendencias globales y bebidas del 20302, los consumidores seguirán priorizando las plantas en sus dietas, ahora con la salud del planeta.

La soya, almendra, coco, arroz, amaranto y avena representan la fuente más común de bebidas a base de plantas. De acuerdo con un estudio de Allied Market Research, se estima que este segmento de mercado tendrá un valor con un alcance de los $35.80 billones de dólares para el 2026.

El empleo de estas proteínas vegetales empieza a crecer desde la industria de repostería hasta opciones para consumidores veganos como son los sustitutos de carne que están marcando una nueva tendencia en el siglo XXI. Este último valdrá 4 mil 900 millones de euros en el año 20224.

Retos de las proteínas a base de plantas

Actualmente existen retos y desafíos a los que se tiene que enfrentar el sector de las proteínas vegetales. Entre los más relevantes destacan:

  • La falta de accesibilidad y visibilidad.
  • Conseguir unos precios competitivos, ya que los productos a base de plantas resultan, en su mayoría, caros.
  • El sabor y la textura de los productos vegetales aún no son consistentes y muchos consumidores rechazan estos alimentos porque no alcanzan sus expectativas organolépticas.
  • Hay un déficit en instalaciones, equipos y procesos adecuados para la producción de los alimentos basados en plantas.
  • Falta conciencia y aceptación por parte del consumidor para consumir estos alimentos. Un alto porcentaje de productos innovadores que salen al mercado no son bien aceptados y tienen baja probabilidad de éxito.

Soluciones para enfrentar estos retos

En el sector de las proteínas basadas en plantas, es primordial elegir los ingredientes proteicos considerando el valor nutricional, las propiedades funcionales y el sabor.  En ese sentido, empresas como DSM proveen una serie de soluciones que fortalecen el sector.

Las alternativas de queso a base de plantas se están convirtiendo rápidamente en un elemento básico en los platos de los consumidores.

Pero mantenerse al día con la demanda de alternativas de queso deliciosas, saludables y sostenibles no es un trabajo fácil.

Es por ello que existen soluciones innovadoras y experiencia para mejorar el sabor, la textura, el color y el valor nutricional de los productos, incluido el queso alternativo rallado, en rodajas y crema, todo de manera sostenible.

Por otro lado, para elaborar bebidas lácteas a base de plantas se debe mejorar sabor y textura para dar una sensación en la boca más suave que las bebidas de origen vegetal. Las enzimas son una solución para desbloquear la dulzura natural, ajustando el perfil de azúcar de los productos para satisfacer las diferentes preferencias regionales de los consumidores.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Exgobernador Cuomo se presentará como candidato independiente en las elecciones generales

El exgobernador Andrew Cuomo se presentará como candidato independiente...

PSG venció al Arsenal y se cita en la final de la Champions League con el Inter

Misión cumplida para Luis Enrique: el PSG venció 2-1...

Feria de empleo en Primera Línea del 08 mayo

¿Buscas trabajos en la ciudad de Nueva York que...
Verificado por MonsterInsights